Mostrando entradas con la etiqueta cuevas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuevas. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de diciembre de 2013

VISITA A LAS CUEVAS DE SORBAS: ESPELEOLOGÍA






De nuevo, este año la Junta de Andalucía mediante el programa "La Naturaleza y tú" nos ha llevado a las cuevas de Sorbas. Este paraje natural ha atraído a gran parte de nuestro alumnado que ha vuelto satisfecho de la actividad.
En primer lugar, se ha visitado el Centro de Interpretación donde el alumnado ha podido recibir explicaciones sobre este entorno privilegiado y ver un vídeo sobre geología, fauna y flora. 
Después, hemos realizado un paseo por el campo donde se han distinguido las formaciones explicadas en el Centro.
Por último, la actividad que mas ha gustado es la visita de la Cueva del Yeso. Nuestro alumnado ataviado con su casco y frontal, ha experimentado qué es la espeleología. 
Se dice que las chicas son más participativas en las excursiones, excepto las deportivas, que suelen ser numerosamente más aceptadas por los chicos. En ésta, tenemos casi un cincuenta por ciento. Veamos:
En 1º de la ESO 12 chicas y 14 chicos, en 2º ESO: 6 chicas y 3 chicos. De 3º de la ESO han asistido 4 chicas y 10 chicos. En porcentaje total, habrían sido 45% de chicas y 55 % de chicos.

viernes, 20 de enero de 2012

En las profundidades: espeleología en Cuevas de Sorbas


El alumnado de 2º y 4º de ESO ha visitado esta mañana las Cuevas de Sorbas, contenido de Educación Física dentro del bloque de Actividades en el Medio Natural. La visita, parcialmente subvencionada por el programa “La Naturaleza y tú” de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, ha comenzado con una explicación y la proyección de un vídeo en el Centro de Visitantes de la localidad. Posteriormente, se han visto en el campo todas las formaciones de yeso (dolinas, túmulos), fósiles e impacto humano explicado en el vídeo.

Para finalizar, se ha observado el mundo subterráneo visitando una cueva durante más de una hora. Para ello y como buenos espeleólogos y espeleólogas, todo el grupo se ha puesto su casco y frontal y se ha introducido en el segundo nivel de una cueva que en algunos puntos se hallaba a 20 metros de la superficie. Durante el recorrido, se han podido observar desde las formaciones en yeso del modelado kárstico, murciélagos y diferentes dolinas, a veces teniendo que gatear o sortear dificultades como el agua dentro de la cueva.

El alumnado ha respondido muy positivamente a esta actividad en el medio natural que integra la observación geológica y habilidades deportivas. Esta vez destacamos la mayor participación de chicas (65%) frente al 35% de chicos. En 2º de la ESO el porcentaje estaba al 50 % pero en 4º esta vez nos sorprendieron las féminas en una actividad que normalmente es mayormente practicada por el sexo masculino.